Republicado con autorización de: https://www.escuelaenlanube.com

A continuación, explicaremos qué
es el trastorno del procesamiento visual, cómo afecta el trastorno del
procesamiento visual a un niño y cómo tratar el trastorno del procesamiento
visual.
¿Qué es el trastorno del
procesamiento visual?
Se llama trastorno del
procesamiento visual a las alteraciones o dificultades del procesamiento del
cerebro relacionado con la interpretación de símbolos, imágenes o distancias.
Características del trastorno del
procesamiento visual
Un niño con trastorno del
procesamiento visual puede tener las siguientes características:
- Se distrae con facilidad.
- Tiene picor o le arden los ojos.
- Problemas para escribir en línea recta sin renglón.
- No recuerda números de teléfono.
- Se choca con otros objetos.
- No reconoce patrones de palabras aunque las haya visto con anterioridad.
- Saltea o salta palabras al leer.
- Sus habilidades matemáticas son deficientes; saltea signos u omite pasos. También puede confundir fórmulas.
- No comprende aquello que lee o escribe.
- Se cree que uno de cada cinco niños en edad escolar padece de algún tipo de alteración del procesamiento visual ya sea en relación a dislexia o a las dificultades del aprendizaje general.
¿Cómo tratar el trastorno del
procesamiento visual en un niño?
Es importante realizar una
detección y un tratamiento temprano para que el cerebro del niño corrija
lentamente la disfunción en el procesamiento de la información visual.
Ayudas para un niño con trastorno
del procesamiento visual:
- Presenta los deberes en letras de imprenta y, de ser necesario, en un tamaño más grande que el resto de los niños.
- Permite que en los exámenes escritos el niño o niña con trastorno en el procesamiento visual responda en la misma hoja que las preguntas.
- Permite descansos frecuentes de pocos minutos a los niños que puedan tener una dificultad de este tipo.
Ejercicios para el mejoramiento
de la percepción visual.
Dentro de estos se pueden destacar y practicar los
siguientes ejercicios:
- Seguir con la vista el movimiento de un globo sin mover e cuello o la cabeza.
- Tomar una linterna y alumbrar una pizarra con ésta a fin de leer con la ayuda de la linterna al ritmo de la lectura.
- Jugar a “colocar una pelota dentro de una cesta” a distintas distancias.
- Jugar a “encontrar las 10 diferencias entre dos imágenes”.
- Realizar lecturas en pirámides o verticales.
- Tapar un ojo mientras se hace una breve lectura.
- Colocar monedas dentro de una alcancía con una sola mano y cambiar de mano de forma intercalada.
- Identificar figuras negras sobre fondos blancos o a la inversa.
- Tratamiento para el trastorno del procesamiento visual
- Terapias optométricas que ayudan al niño a controlar el movimiento ocular y la alineación del ojo.
- Terapias educativas para elevar su autoestima y recuperar la confianza en sí mismos. Esto les ayuda a enfrentar su limitación y recuperar la autoestima disminuida.