Republicado con autorización de: http://www.solohijos.com/
Autoría: Marta Grañó (Investigadora y divulgadora en
Educación e Iniciativa Emprendedora)
La
ciencia ha demostrado que el cerebro humano es plástico.
El cerebro humano se adapta a la actividad que la persona
realiza y puede cambiar su estructura de forma visible. El cerebro se va
esculpiendo a lo largo de la vida con lo que la persona siente, piensa y hace.
Y esta plasticidad del cerebro es especialmente importante en los primeros años
de vida.
Uno
de los grandes estímulos de realizar un trabajo de doctorado es poder analizar
estudios realizados en diversas ramas científicas. Aportan resultados que
pueden resultar sorprendentes, como el que expongo: en educación las emociones
sí importan.
El
cariño puede acelerar el crecimiento del cerebro.
El
afecto hacia los niños puede determinar de manera muy significativa su
desarrollo. Y si la actitud afectiva influye en la formación del cerebro, es un
aspecto que la educación debe tener en cuenta.
Resulta más importante el
modo de educar en los primeros años de vida que en etapas posteriores. Los
primeros años de vida de los niños van a ser decisivos para determinar su
futuro. La educación que reciban en este período va a ser vital. Y debemos
recordar que la educación la reciben a través de una doble vía: la educación
formal en la escuela y la educación no formal en su entorno directo,
básicamente la familia.
Desde la neurociencia y desde la economía de la educación,
me permito destacar dos aspectos de la educación no formal que resultan
determinantes en el desarrollo de una persona.
El
cariño influye en el desarrollo del hipocampo
La neurociencia nos ha
mostrado que el cerebro es un órgano plástico y
moldeable. La interacción de los adultos con los niños y el
cariño que se les dedica es determinante en el desarrollo de su cerebro.
El profesor de
neurobiología de la Universidad McGill, Michael Meaney, demostró con sus
investigaciones cómo influye el cuidado de las madres en el cerebro de sus crías. El
experimentó se realizó con ratas. Las madres ratas que lamían más a sus crías
provocaban cambios en ellas que se traducían en la generación de más neuronas y
en un mayor desarrollo de la parte del cerebro que regula la memoria o el
aprendizaje (hipocampo).
Lo mismo se demostró unos
años más tarde con humanos en un estudio llevado a cabo en por la Dra. Joan
Luby en la Universidad de Washington, demostrando la
influencia que tiene el cariño en el desarrollo del cerebro humano.
Es la denominada plasticidad
cerebral y pone
de manifiesto la capacidad del cerebro de cambiar según la experiencia vivida.
El cariño puede acelerar el
crecimiento del cerebro. Por ello, más allá de
contenidos académicos tradicionales, de enseñar a leer, de enseñar a sumar y
restar… las investigaciones nos muestran que el afecto es un instrumento enormemente poderoso
en el desarrollo cerebral y cognitivo de los niños.
La
familia influye en el desarrollo del lenguaje
Otra prueba de cómo afecta
el entorno del niño en su educación nos la ofrecen los estudios de James
Heckman, premio Nobel de Economía del año 2000, sobre la calidad del ambiente
educativo familiar.
Entre sus múltiples trabajos, encontramos un estudio sobre la influencia de la calidad educativa en la familia. Heckman ha proclamado siempre que la primera causa de desigualdad entre las personas la constituye el “accidente del nacimiento”. Nacer en una determinada familia condiciona enormemente el futuro de un niño. Y dentro de sus investigaciones, ha demostrado que un niño que crece en una familia con padres con formación universitaria escucha de media 2.153 palabras por hora. Un niño con unos padres con la formación obligatoria escucha un promedio de 616 palabras por hora.
El impacto del tiempo pasado con los niños, así como el lenguaje que escuchan
van a incidir como factor que facilitará en mayor o menor medida su formación.
La habilidad en la comunicación y el modo de desarrollar el lenguaje del niño está enormemente influida por
su entorno. Y aunque en el aula todos los niños escuchan lo mismo, fuera del
aula las diferencias son significativas.
Son tan solo dos ejemplos
de cómo la educación va más allá de los contenidos académicos –a los cuales no
niego su razón de ser-. Sabemos, como sociedad, que existen otros aspectos que
pueden llegar a ser muy determinantes en el futuro de los niños. El hecho de
que el cerebro sea plástico tiene
implicaciones educativas. Las emociones son reacciones que contribuyen al
desarrollo de la persona.
Por
ello… las emociones importan
La Fundación Botín
desarrolló, en 2008, un análisis internacional muy completo sobre educación emocional.
Sus conclusiones fueron claras: la educación emocional afecta al desarrollo de los alumnos,
ya que incentiva su motivación, predispone a actitudes más positivas, mejoran
sus relaciones y obtienen mejores resultados académicos.
Para conseguir que un niño
crezca, en toda la dimensión de la palabra, no basta con la adquisición de
conocimientos. Generar un clima emocional positivo también va a influir en su
desarrollo. Porque no hablamos de utopías, hablamos de aspectos físicos
cuantificables en nuestro cerebro.
Si la educación debe ser
un proceso de aprendizaje para la vida, las emociones sí importan.