Republicado con autorización de https://www.mamapsicologainfantil.com
Saltar a la comba es ese clásico juego a los que tod@s
habremos jugado alguna vez en el patio del colegio. Una sana costumbre que,
lamentablemente, parece estar desapareciendo de parques y escuelas. Si tu, como
yo, eres partidari@ de que niños y niñas se muevan más, hagan deporte mientras
juegan y que el fútbol deje de dominar durante los recreos escolares, este post
te interesa, porque hoy hablo de recuperar este tradicional juego: saltar a la
comba. Pero no me quiero quedar solo ahí. Hoy hablo de los beneficios de saltar
a la comba para tus hijos pero también para ti. Sí, has leído bien, si quieres
ponerte en forma no hay nada como saltar a la comba durante unos minutos al
día.
Saltar a la comba ¿un juego en extinción?

Cuando era pequeña recuerdo que durante el recreo pero
también después de salir del cole los niños jugábamos a una gran variedad de
juegos. Corríamos, saltábamos, imaginábamos, nos inventábmos canciones y nos
reíamos de mil cosas jugando a una variedad de juegos que, lamentablemente, hoy
se está perdiendo.
Los niños cada vez juegan menos. Sobre todo en las grandes
ciudades. Y es que, por mil motivos, los niños han dejado de lado juegos como
el de las canicas, saltar a las gomas elásticas y, por supuesto, han dejado
también de saltar a la comba. Eso sí, hay un juego que domina todo el espacio:
el fútbol. Un juego que deja de lado a muchos niños y niñas y, lo que es peor,
impide que quienes no quieren, o no les dejan, jugar puedan moverse con total
libertad por el patio del cole pero también por los parques.
No, no estoy en contra del fútbol, ni mucho menos. Estoy a
favor de que todos los niños y niñas tengan las mismas posibilidades de
divertirse y jugar durante su tiempo de ocio, y que puedan hacerlo como se les
antoje siempre y cuando no pongan en riesgo la integridad física de los demás.
El patio es de tod@s, el parque es de tod@s. Juguemos más y con más cosas.
¿Recuerdas cómo te divertías saltando a la comba cuando eras
niñ@? ¿Vas a dejar que tus hijos disfruten de esta actividad porque
supuestamente ya no está de moda? Un poco absurdo ¿no?
A parte de la diversión que nos proporcionaba saltar a la
comba, ya fuese en grupo o de forma individual, saltar a la comba nos
proporcionaba toda otra serie de beneficios de los que te quiero hablar a
continuación.
10 beneficios de saltar a la comba
Sabemos bien que saltar a la comba es un excelente ejercicio
cardiovascular que nos ayuda a mantenernos en forma. Su práctica, individual o
colectiva, nos aporta diferentes beneficios, tanto a nuestros hijos como a
nostr@s mism@s, si lo incorporamos en nuestras rutinas deportivas diarias.De
entre todos los beneficios he querido destacar estos 10 tanto para tí como para
tus hijos.
- Ejercita todo el cuerpo, en especial piernas y glúteos, pero también abdomen, brazos y espalda. Es decir, se trata de una actividad física muy completa que ayuda a pequeños y mayores a mantenerse en forma.
- Mejora la psicomotricidad gruesa.
- Favorece la coordinación de brazos y piernas.
- Aumenta nuestra flexibilidad y resistencia.
- Mejora nuestros reflejos.
- Libera adrenalina por lo que es un buen juego para canalizar la energía desbordante de los niños.
- Reduce el estrés y proporciona bienestar gracias a la liberación de endorfinas, las coloquialmente llamadas hormonas de la felicidad.
- Mejora la actividad cerebral, ya que se trata de una actividad que involucra los dos hemisferios en la que se ven involucradas diferentes habilidades como las visoespaciales y propioceptivas.
- Aumenta la capacidad pulmonar y quema un montón de calorías.
- Y por último, pero lo más importante, es una fuente de diversión de la que no deberíamos prescindir,
Si estos 10 beneficios te han picado la curiosidad no te
quedes quiet@ y atrévete a probar. Adquiere ya tu comba y empieza a saltar. Hay
diferentes modos de hacerlo, empieza a practicar para adquirir la técnica y
enséñale a tus hijos otros modos de divertirse.